Este “real”, “provocador” y “desolador” informe , sobre la brecha de la situación laboral de padres-hijos, fue condenado al olvido en algún oscuro archivo del CSIC (visto alarmante contenido).Al finalizar la lectura os podréis imaginar por qué…
RESUMEN.-
Deja en evidencia que o no se actuó, o no se quiso actuar, pero que se sabía el modelo de sociedad a la que nos encaminábamos. Por primera vez en la historia conocida de España, una generación iba a vivir peor que la generación anterior.
“La contradicción entre haberse criado entre algodones y un futuro incierto genera un miedo y frustración social en los jóvenes trabajadores que, si no se encauza a través de la política de clase, puede degenerar en violencia individualizada”.
JAMES PETRAS, EL AUTOR DEL INFORME.-
James Petras (Boston, Estados Unidos, 17 de enero de 1937) es un sociólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre el imperialismo, la lucha de clases y los conflictos latinoamericanos. Ha sido profesor de la Binghamton University de Nueva York, la Universidad de Pensilvania, y profesor adjunto en Saint Mary’s University, de Halifax (Canadá).
Vida y trabajo.-
Petras nació de un matrimonio griego, procedente de la isla de Lesbos. Su primer trabajo fue el de pescador, junto a su padre, a la edad de 14 años. Pese a esto, su interés por los estudios prevaleció, lo que le llevaría más tarde a obtener la licenciatura por la Boston University y doctorado de la University of California en Berkeley. Su nombramiento inicial en 1972 en la Binghamton University fue en el Departamento de Sociología. Los campos de su investigación fueron: Desarrollo, América Latina, el Caribe y los movimientos revolucionarios. Entre las distinciones recibidas durante su vida fueron; Western Political Science Association’s the Best Dissertation Award (1968), la Career of Distinguished Service Award de la American Sociological Association’s Marxist Sociology Section y el premio Robert Kenny por el mejor libro de 2002.
Petras es autor de más de 62 libros publicados en 29 idiomas, y más de 600 artículos en revistas profesionales, incluyendo la American Sociological Review, British Journal of Sociology, Social Research, y Journal of Peasant Studies. Ha publicado más de 2000 artículos en publicaciones como el New York Times, The Guardian, The Nation, Christian Science Monitor, Foreign Policy, New Left Review, Partisan Review y Le Monde Diplomatique. Actualmente escribe una columna mensual para el diario mexicano, La Jornada, y previamente, para el diario español, El Mundo. Comenta también los hechos de la semana en su columna en CX36, Radio Centenario, de Montevideo, Uruguay.
Petras es actualmente miembro del colectivo editorial de Canadian Dimension y colabora en Counterpunch.
Petras se describe a sí mismo como un “revolucionario y anti-imperialista” activista y escritor.
Él ha trabajado con el movimiento de trabajadores de los sin tierra brasileño y el movimiento obrero en Argentina. Desde 1973–1976 Petras trabajó en el Tribunal Bertrand Russell sobre la represión en América Latina.
En su último libro, Rulers and Ruled in the U.S. Empire: Bankers, Zionists, Militants (2008), Petras se ocupa de lo que él considera una influencia decisiva de los sionistas norteamericanos en la política exterior de los EE. UU. Según su editor, Clarity Press, el libro expone la hegemonía mundial ejercida por “la clase dominante de financieros, la configuración de poder sionista”.
En The Power of Israel in the United States, Petras expone la tesis -señalada por otros autores como antisionista- de que los judíos que son menos del 2% de la población, representan realmente el 25-30% de las familias más ricas de Estados Unidos (citando a la revista estadounidense Forbes). Afirma que ejercen efectivamente su riqueza, por ejemplo (citando a Richard Cohen del Washington Post) – el suministro de 60% y el 35% del total de contribuciones a los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente.
El día 1 de mayo de 2009 durante la trasmisión de un programa radial mexicano en la estación “XEDA-AM 1290 kHz Radio Trece“, habló de la influenza humana llamándola una farsa[1].
EL CONTENIDO DEL INFORME.-
Descendiendo a lo verdaderamente importante que has de saber sobre este documento, describe lo que nos ha venido sucediendo desde 1998 hasta ahora, y lo más preocupante el futuro inmediato y desolador que nos aguarda…
ENLACE: http://www.jose-fernandez.com.es/pequena-biblioteca/el-informe-petras-padres-e-hijos-dos-generaciones-de-trabajadores-espanoles/
Dicho contenido cuyo extracto lo voy a intentar sintetizar y resumir del modo siguiente:
1.- Primero, la política socioeconómica del P($O)E (y actualmente extrapolable a la Coalición del PP / P($O)E / C´s), ha beneficiado a la burguesía, ha desestructurado gravemente a las clases oprimidas, ha sumido en la pasividad individualista a los jóvenes y ha debilitado a los movimientos sociales y sindicales del Estado español.
2.- Segundo, asistimos a un alarmante y peligroso debilitamiento teórico de las izquierdas que, entre otras cosas, aparece en la facilidad con la que han tragado y usan términos tramposos e imprecisos como “sociedad civil”, “globalización”, “reforma económica” y otros que ocultan la dura realidad del capitalismo imperialista yanki y europeo.
3.- Tercero, especial mención hay que hacer a la práctica desaparición en las izquierdas actuales de todo lo relacionado con los movimientos sociales, populares, obreros, etc, es decir, al hecho de que la democracia burguesa actual ha suprimido cualquier posibilidad de crítica popular y mediante un proceso de endurecimiento autoritario y centralización burocrática se ha transformado en un poder inaccesible a las clases oprimidas.
4.- Cuarto, frente a ello, Petras proponía recuperar y actualizar la denuncia del capitalismo no desde el mito de la globalización sino desde la teoría del imperialismo y desde la acción de la cada vez más gente aplastada, sobreexplotada y empobrecida.
5.- Quinto y último, en esta lucha contra la hegemonía imperialista el marco nacional adquiere una decisiva importancia ya que es en su interior en donde se juega el destino del poder estatal, poder clave tanto para la opresión como para la emancipación.
El hábitat de valores, juicios, recuerdos y pautas de conducta en el que se mueve nuestra sociedad es el de un permanente presente en el que no hay memoria.
Es de uso común referirse a la precariedad actual como una consecuencia de la crisis del 2008 ocasionada por la quiebra de Lehman Brothers. Es decir se le imputa la responsabilidad a algo sobrevenido desde fuera y ajeno al Reino de España. ¿Ha sido realmente así?
Petras tenía toda la razón y al Gobierno le dió pánico hacerlo público porque delataba la Agenda de las Élites Oligárquicas Nacionales e Internacionales.-
¿Qué decía en definitiva? El informe es la anticipación de la realidad de precariedad laboral que hoy padecemos. Asomarse a sus páginas es tener ante sí el cuadro de hoy pero descrito hace veinte años y que Petras relata refiriéndose a los millones de jóvenes trabajadores españoles que quedaban marginados del empleo estable y bien pagado…, de por vida.
Petras concluía que: “La juventud española era la primera que iba a vivir peor que sus padres…”
No menos profética resulta la conclusión de una serie de estudios sobre las relaciones entre padres e hijos cuando se aborda el corte generacional con respecto al trabajo fijo, el temporal y el paro ya estructural: la generación actual está viviendo de la prosperidad de ayer de sus padres.
Y todo ello en pleno desarme ideológico, cultural y lingüístico de la progresía antifranquista devenida en “europeísta” y adoradora de una “modernidad” laminadora de derechos económicos y laborales inclusos en los DDHH.
El Informe Petras merece ser leído a los veinte años de su elaboración, no sólo por su actualidad, sino también porque el método analítico que contiene nos sirve para entender mejor nuestro presente.
(Véase enlace más arriba)
Ya en 1995, Julio Anguita alertaba de la situación económica desfavorable en la que se verían países como España, Grecia, Italia, Portugal e Irlanda (PIIGS) debido a las políticas desarrolladas a partir de la aprobación del tratado de Maastricht, a la que también se opuso anteriormente. En estas fechas se daba la oportunidad de revisar el tratado.
Recientemente, Julio Anguita reflexionando sobre esta generación. Comenta que somos la primera generación que va a vivir peor que sus padres, y que como no estamos acostumbrados a la lucha, pues que (básicamente) estamos perdidos, a no ser que cambiemos nosotros mismos…, -será lo que dure el sol y las playas- en sus propias palabras…
PROLOGO.-
Quizá sea mejor acudir al propio prólogo de su Autor, para exponerles un esbozo de lo que descubrió en su investigación..
“Comencé mi investigación sobre el impacto de las políticas del partido socialista en la sociedad española a principios de enero de 1995…, visitando ministerios, hablando con profesoresuniversitarios y con cuadros sindicales. Estaba atareado recogiendo estadísticas y leyendo documentos eruditos y oficiales sobre desempleo, modernización, integración, etc. Al mismo tiempo, en mi vida cotidiana, en el gimnasio, en el videoclub, en el supermercado, en los bares de la Zona Franca de Barcelona, estaba experimentando una realidad diferente.
El cojonero, 7.12.2017
Bibliografía.-
- (2007) Imperio con imperialismo: La dinámica globalizante del capitalismo neoliberal. (Junto con Henry Veltmeyer). Siglo XXI ISBN 978-968-23-2619-6
- (2007) Juicio a las multinacionales: inversión extranjera e imperialismo. Editorial Popular, S.A. ISBN 978-84-7884-345-9
- (2004) El sistema en crisis: dinámica del capitalismo de libre mercado. (Junto con Henry Veltmeyer). Editorial Popular, S.A. ISBN 84-7884-286-1
- (2003) ¿A dónde vas Brasil? : la dinámica social del MST. Imperio y trabajo. (Junto con Henry Vellmeyer). Argitaletxe Hiru, S.L. ISBN 84-95786-48-6
- (2003) El nuevo orden criminal. Libros del Zorzal ISBN 987-1081-23-5
- (2003) Entre las urnas y la calle. Argitaletxe Hiru, S.L. ISBN 84-95786-20-6
- (2003) Washington contra el mundo. (Noam Chomsky, Michel Collon, Eduardo Galeano, James Petras, Edward Said, Carlos Taibo y otros. James Petras escribe los capítulos titulados “¿Quién gobierna el mundo?” y “La recolonización y la necesidad del nuevo imperialismo”). Foca. ISBN 84-95440-40-7
- (2002) El imperialismo en el siglo XXI: la globalización desenmascarada. (Junto con Henry Veltmeyer). Editorial Popular, S.A. ISBN 84-7884-248-9
- (2002) ¡Palestina existe!. (José Saramago, Noam Chomsky, James Petras, Edward Said, Alberto Piris y Antoni Segura. James Petras escribe el capítulo titulado “EE.UU. e Israel: los cómplices del crimen”). Foca. ISBN 84-95440-30-X
- (2000) Escribiendo historias. Txalaparta Argitaletxea. ISBN 84-8136-159-3 En Google Books
- (2000) Las estrategias del imperio: los EEUU y América Latina. Argitaletxe Hiru, S.L. ISBN 84-89753-40-7
- (2000) La tecnología, revolución o reforma, la comunicación humana en el nuevo milenio, el caso de la información, barbarie o liberación. Argitaletxe Hiru, S.L. ISBN 84-89753-49-0
- (2000) La izquierda contraataca, conflicto de clases en América Latina en la era del Neoliberalismo. Ediciones Akal, S.A. ISBN 84-460-1308-8
- (1999) El informe Petras: globalización y ciudadanía. De Pericles a Samaranch. Argitaletxe Hiru, S.L. ISBN 84-89753-32-6
- (1998) ¿Imperio o república? Poderío mundial y decadencia nacional de Estados Unidos. (Junto con M. Morley). Siglo XXI ISBN 978-968-23-2106-1
- (1995) Hagan juego. (Junto con Steve Vieux). Icaria. ISBN 84-7426-246-1
- (1994) La historia interminable: sobre democracia, mercado y revolución. Txalaparta Argitaletxea. ISBN 84-8136-913-6
- (1990) Camino de Marbella. Talasa Ediciones, S.L. ISBN 84-85781-88-0
- (1987) Estado y régimen en Latinoamérica. Talasa Ediciones, S.L. ISBN 84-85781-64-3
- (1984) Capitalismo, socialismo y crisis mundial. Talasa Ediciones, S.L. ISBN 84-85781-28-7
- (1984) La social-democracia en el sur de Europa. Talasa Ediciones, S.L. ISBN 84-85781-35-X
Enlaces externos
- James Petras Website
- Entrevista a James Petras sobre ONG (castellano)
- Stephen Lendman, Long review of “James Petras’ New Book: The Power of Israel in the United States”, Global Research, October 29, 2006.
- El Informe Petras: padres e hijos, dos generaciones de trabajadores españoles
Tengo 68 años tengo 2 hijos están pasando todo lo q usted dice .Lo peor es q vamos a más ??
Me gustaMe gusta
Así es
Me gustaMe gusta